Instrumentos musicales

Bienvenidos al mejor sitio web de los instrumentos musicales

En mundosaxofon.com conocerás detalladamente su historia que se  esconde detrás de cada uno de ellos, como fue su evolución y sus características en la actualidad.

Los principales tipos de instrumentos, en cualquier dispositivo para producir un sonido musical deben clasificarse según el sonido con el método de reproducción son:

Clasificación de las familias de los instrumentos musicales

Al instrumento musical lo podemos conocer como un objeto que es utilizado por el ser humano para realizar diferentes sonidos en marco de una creación musical. De manera específica un objeto con requisitos mínimos puede ser un instrumento musical.

Cada estudio de los instrumentos nos equivale a las propiedades acústicas de todo clases de objetos, lo que no nos ayuda al intento de delimitación del objetivo de estudio

Esto se construyó  con el propósito de producir sonidos en uno o más tonos. En general los instrumentos musicales son objetos que están compuestos por varios medios de vibración y sistemas resonantes.

Historia de los instrumentos musicales

Desde lo filosófico el primer instrumento musical fue concebido por el hombre en la voz, piensa en este conjunto: percusión y las vías aéreas superiores vocales, nos daría una aseveración muy simple pero muy eficaz.

En los datos históricos encontramos las excavaciones arqueológicas, que han encontrado aerófonos con filo (tipos flautas) que estaban hechas a base de huesos de hace treinta mil años de antigüedad. Esto es algo muy cierto ya que los aerófonos producen sonido gracias al viento.

La mayoría de instrumentos de viento cuerda y percusión se encontró en las diversas excavaciones arqueológicas de varias civilizaciones antiguas, además documentos literarios que confirmas hechos  y pictóricos. La música en ese tiempo ya tenía importancia en la cultura de muchas poblaciones.

Ahora nos vamos a los tiempos del Egipto ptolemaico ya que en ese tiempo el ingeniero Ctesibio desarrollo lo que se conoce como el órgano hidráulico que tenía como fin producir melodías con gran volumen sonoro, que era utilizado para funciones al aire libre del circo.

▷ Clasificación instrumentos musicales

Los instrumentos musicales se dividen internacionalmente en cuatro familias que son: viento, cuerda, percusión y eléctricos.

Esta clasificación fue dada gracias a la orientación de los instrumentos que se componen de una orquesta sinfónica, por eso siempre hay ciertos defectos y restricciones en su clasificación.

▷ ¿Quién clasifico los instrumentos musicales?

Fue Curt Sachs y Erich Hornbostel en 1914  cuando crearon un método que se basaba en propiedades físicas de cada instrumentos. Su idea era poner englobar todos los instrumentos existentes en ese entonces. Otra clasificación se dio en Asia que se dividía según su material: barro, madera, metal, cuero, etc.

▷ Clasificación más destacada

  • Viento: saxofón, flauta, clarinete, trompeta, oboe, etc.
  • Cuerda: guitarra, arpa, violín, piano (el piano es de cuerda percutida), etc.
  • Percusión: timbal, tambor, platillos, bombo etc.
  • Eléctricos: bajo eléctrico, guitarra eléctrica, theremín, sintetizador, etc.

▷ Clasificación según Sachs y Hornbostel

Se agrupa en cuatro familias o en categorías principales. Pero con el paso del tiempo se añadieron una quinta familia que se dividió en dos grupos y subgrupos, dependiendo el modo que generan su sonido.

  • Idiófonos: instrumento que al momento del sonido se genera un cuerpo sólido y se da a las vibraciones que genera la frotación, pulsación y la percusión.
  • Membranófonos: su sonido se genera por la vibración de una membrana de percusión o fratacion, igual con el conga, tambor y el timbal.
  • Aerofónos: llamados también  instrumento de viento. El sonido se genera gracias a la vibración del aire, esto sucede al roce con los labios, cuerdas lengüeta o bucales. Que sería la trompeta, saxofón y la flauta.
  • Cordófonos: llamados también instrumento de cuerda, su sonido se genera por la vibración de la cuerda por el aparato de pinzamiento, percusión o frotación. Instrumentos de esta familia son: el piano, guitarra, violín y el arpa.
  • Electrófono: su sonido se da gracias al resultado de las piezas y mecanismos electrónicos como es el thermín o el sintetizador. Este es diferente a los instrumentos electroacústicos ya que su sonido se realiza gracias a las modificaciones electrónicas, que no es generado por él. Esta el bajo electrónico y la guitarra eléctrica  de ejemplos.

Nuestra web es única  y exclusivamente dedicada a los instrumentos musicales

Lo que el instrumento produce sonido nos sirve para poder realizar música. Un instrumento musical tiene el fin de emitir varios todos o un solo sonido muchas veces pero combinados para que el artista puede crear su música

La mayoría de personas al menos tienen uno o dos instrumentos musicales en casa ya sea populares, clásicos, modernos o instrumentos poco conocidos.

Nuestra web fue creado con el propósito de darte a conocer información sobre su historia, su origen, clasificación, etc. Todo absolutamente toda.

Podrás conocer toda la información de tu instrumento preferido gracias a nuestra pagina ya que puedes buscar de manera fácil, rápida y segura. Así que no tienes ninguna excusa para no aprender a tocar tu instrumento, hasta incluso podrás ver vídeos de como tocarlos.

Aquí encontraras su clasificación y información sobre los instrumentos musicales mas habituales que conforman la orquesta clásica.

Encontraremos una clasificación tradicional como: instrumentos de viento, instrumentos de cuerda, instrumentos de percusión e instrumentos electrónicos.

Este es un proyecto que tiene como objetivo la creación de una exposición virtual de instrumentos musicales con toda esta información. Queremos hacer una exposición que a partir de los dibujos de los instrumentos musicales podamos no sólo saber información teórica sino también verlos y escucharlos ya que antes para conocer los instrumentos musicales usábamos fotos, libros de texto, audios, vídeos, etc.


 

También te puede interesar

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad