El jazz y otros géneros reconocidos en el planeta de la música tienen como instrumento esencial el saxofón, puesto que su propio sonido le imprime un toque muy sensual a las armonías.
Artistas como John Coltrane y Charlie Parker han servido de inspiración a los grandes amantes de este fantástico instrumento, con lo que esta vez tenemos para ti una breve recensión de esos saxofonistas que hicieron historia.
John Coltrane
Si bien muy discutido, este saxofonista y músico estadounidense de jazz es entre los intérpretes más relevantes y también influyentes en la historia de este género musical, tantos como Louis Armstrong, Duke ellington, Charlie Parker y Mile Davis.
A lo largo de doce años grabó cerca de cincuenta discos, en los que prueba su gran inventiva y también incluye en ellos el hard bop, free jazz y jazz modal.
En sus interpretaciones, Coltrane se expuso a extender los solos de jazz, suprimiendo de este modo cualquier límite temporal y dejando fluir la música conforme las necesidades del intérprete, por este motivo, ciertos de sus temas duran más de treinta minutos.
Fue hasta mil novecientos cincuenta y cinco cuando sus contemporáneos empezaron a reconocer el talento de Coltrane, al grado de influir en las generaciones de nuevos grandes músicos. Fue justo en ese año cuando el reconocido trompetista Miles Davis le solicitó unirse a su quinteto.
Coltrane cooperó con Davis de mil novecientos cincuenta y cinco a mil novecientos cincuenta y siete, periodo en que se grabaron ciertos discos más influyentes de Davis y fue cuando se patentizaron las primeras señales del desarrollo de Coltrane, que por último lo llevaron a crear un legado actual hasta nuestros días.
Gato Barbieri
Este reconocido saxofonista a nivel mundial de jazz argentino, cuyo nombre es Leandro, es un señalado representante de ese género musical.
Los primordiales artistas que lo han influido son John Coltrane, Pharoah Sanders y C. Santana, y sus interpretaciones se identifican por un tono desgarrado, a base de notas largas y con un volumen elevado.
A lo largo de múltiples años grabó abundantes discos, mas fue la sensual banda sonora para la película “El último tango en París”, de B. Bertollucci, la que lo encumbró como un popular artista.
En sus interpretaciones incluyó fusiones de jazz y pop e inclusive de rock. Perjudicado por arduos problemas del corazón y abatido por la muerte de su mujer, Barbieri estuvo inactivo prácticamente durante toda la década de mil novecientos noventa, mas retornó en mil novecientos noventa y siete, tocando en el Playboy Jazz Festival, grabando desde entonces múltiples discos.
Charlie Parker
Este músico y músico de jazz natural de USA, es considerado el mejor saxofonista alto que hay en la historia de este género musical, al grado de ser reconocido como entre las figuras claves en la evolución del jazz.
Fue entre los iniciadores del bebop, su estilo rompe con el del swing y se fundamenta en la improvisación sobre una armonía alterando los acordes, creando de esta forma nuevas canciones.
Aprendió a tocar el saxofón de forma autodidacta fijándose en grandes saxofonistas de la temporada como Lester Young y Buster Smith a la edad de 14 años abandonó la escuela para zambullirse de lleno en el entorno musical de su urbe.
Si bien Charlie Parker grabó con el conjunto de Tiny Grimes en mil novecientos cuarenta y cuatro, fue su cooperación con el trompetista en mil novecientos cuarenta y cinco la que lo daría a conocer de forma terminante en el planeta del jazz; sus solos representaban una novedad absoluta para los oyentes habituados a los convencionalismos de Glen Miller y Benny Goodman entre otros.
La carrera de Parker se vio lastrada por el consumo de drogas, Fue adepto a la heroína prácticamente desde su adolescencia y, muchos músicos le imitaron en esto con la convicción de que de este modo podrían elevar su calidad musical.