Instrumentos de Cuerda – Guía completa

Los instrumentos de cuerda o cordófonos producen sonido por medio de la vibración de cuerdas.

Históricamente las cuerdas se han fabricado en tripa y entorchado, actualmente se emplean materiales sintéticos. Además las diferentes calidades de las maderas en que se fabrica la caja de resonancia permiten sonoridades distintas y ricos timbres.

En las orquestas sinfónicas son instrumentos musicales fundamentales, pero también cumplen un papel fundamental en el folclore desde la Edad Media. En la antigüedad se acompañaban cánticos con instrumentos de cuerda como la lira.

Clasificación de los instrumentos de cuerda

Los instrumentos musicales de cuerda se clasifican de la siguiente manera:

  • Instrumentos de cuerda pulsada o punteada
  • Instrumentos de cuerda percutida
  • Instrumentos de cuerda frotada

Instrumentos de cuerda pinzada o punteada

Los instrumentos de cuerda pinzada o punteada son aquellas que suenen mediante una pulsación de las cuerdas con los dedos de la mano derecha. La izquierda se utiliza para acortar las longitudes de las cuerdas y así provocar una mayor o menor frecuencia y altura del sonido.

Entre los instrumentos de cuerda barroco y renacimiento se encuentran el laúd, un instrumento musical parecido a la bandurria, pero también hay otros más modernos como la guitarra eléctrica.

Por ejemplo: en el caso del arpa las cuerdas pueden ser punteadas con las yemas de los dedos de ambas manos.

Dentro de este grupo encontrarás varios tipos:

  • Sin mástil y con teclado:

Clavecín, espineta y virginal.

  • Sin mástil y sin teclado:

Arpa, lira, cítara.

  • Con mástil y con trastes:

Mandolina, timple canario, guitarra, jarana jarocha, banjo, laúd, bandurria, sita, cuatro, charango, tiple colombiano, guitarrón chileno, ukelele, timple canario, guitarra portuguesa y jarana jarocha.

  • Con mástil y sin trastes:

Dobro, laúd árabe, kora, guitarra de tres puentes y steel guitar.

Instrumentos de cuerda frotada o de arco

Para que vibren las cuerdas necesitan de un arco para que así frotándolas entre ellas vibren, también las puedes pellizcar entre ellas con los dedos, está técnica se conoce como pizzicato.

Estos instrumentos de cuerda frotada se pueden distinguir fácilmente entre sí por el tamaño y el modo de tocar. Las características de los instrumentos de cuerda frotada que forman parte de la orquesta son sus cuatro cuerdas, la técnica, el timbre y la forma semejante.

Son fáciles de tocar, solo debes apoyar en el cuello, como el violín o verticalmente sobre el suelo, como sucede con el contrabajo.

Los instrumentos musicales de cuerda fortada fueron construidos por tres grandes familias italianas de luthiere en los siglos XVII y XVIII: los Stradivari, los Amati y los Guarnieri.

Los más populares no tienen trastes que marcan las diferentes alturas de los sonidos, la zanfoña sí lo tienen.

Entre los instrumentos más conocidos de este grupo están en violín, el contrabajo y el Violonchelo.

Instrumentos de cuerda percutida o golpeada

Este tipo de instrumentos son llamados así debido a que producen el sonido al golpear las cuerdas. Entre los instrumentos más populares están el piano que incluye macillos que caen sobre las cuerdas.

No todos los instrumentos de tecla son de cuerda percutida. Por ejemplo el clavecín tiene un mecanismo de cuerda pulsada o pellizcada.

Las caracteristicas de los instrumentos de cuerda son simples, por lo que es muy sencillo realizar instrumentos musicales de cuerda caseros con materiales accesibles.

Existe una multitud de instrumentos de cuerda orientales (árabes, japoneses, chinos…).

  • Sin teclado:

Salterío o címbalo húngaro.

  • Con teclado:

Piano o clavicordio

Nombres de instrumentos de cuerda

  • Arpa
  • Bajo
  • Bajo fretless
  • Banjo
  • Clavicordio
  • Charango
  • Cimbalón
  • Cítara
  • Contrabajo
  • Guitarra
  • Guitarrón
  • Laúd
  • Lira
  • Mandolina
  • Piano
  • Salterio
  • Sitar
  • Steel guitar
  • Viola
  • Violín
  • Violonchelo

De acuerdo con la forma de tocar, estos instrumentos los podemos clasificar  en:

También te puede interesar

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad