El contrabajo es conocido como el bajo de las cuerdas y fue creado en los últimos años del siglo XVI en Italia y fue una evolución de la viola de gamba y violone bajo. Pertenece a la familia de la viola. En Este articulo conocerás todo acerca del contrabajo así que no te lo pierdas y léelo hasta el final.
Que vamos a ver
Historia del Contrabajo
El contrabajo tiene dimensiones amplias y son mucho más grandes de los que es actualmente, por lo que quedo fuera del cuarteo de cuerda que estaba formado por dos violines, una viola y un violonchelo.
Muchas personas afirman que este instrumento no debe ser considerado como parte de la familia de violines. En los años del siglo XV su estructura era muy similar a «violone a corde» por lo que fue considerado como uno de los más instrumentos más grandes de la familia de la viola pues tenia 16 cuerdas. A mediados del siglo XVI , Stiggio y Corteggia dedicaron en una de sus partes a un «soto basso di viola» lo cual significo una interrogante al no saber si era un solo del contrabajo de viola o viola de gamba.
A inicios del siglo XVII el músico y artístico Micahel Praetorius trato de describir a un instrumento conocido como violone el cual estaba compuesto de cinco cuerdas, este también era conocido como contrabajo y después de muchos estudios decidieron de que era el antecedente del contrabajo actual.
Este modelo de contrabajo tenia una altura de casi dos metros y emitía sonidos a una octava inferior en lo que el interprete leía en una de las partituras.
Por los siglos XVIII el violoncello no contaba con mucha popularidad , está mala racha duro hasta que entrara Domenico Dragonetti quien se encargo de difundir su inclusión en las orquestas y se convirtió en el primer virtuoso.
A lo largo del tiempo pudo alcanzar grandes logros, pero el italiano no veía como este instrumento ganaba independencia, aunque si se dio cuenta de la proliferación de sonatas, en dúos y tríos.
Próximos a llegar al siglo XVII y XIX aparecieron tres bajos de cuerda que fueron los únicos que sobrevivieron en el tipo de música folclórica de Europa. En años anteriores, los antiguos bajos se conformaban entre cuatro a cinco cuerdas, pero en las orquestas modernas se le añadió una cuerda más al contrabajo.
Tipos de Contrabajo
- Contrabajo electrónico
- Contrabajo acústico
- Tololoche
Contrabajo eléctrico
Con el paso del tiempo el contrabajo ha ido evolucionando. La aplicación de este instrumento a la música popular lo ha vuelto muy importante e incluso han llegado a crear el contrabajo eléctrico. Esta es una versión amplificada del contrabajo tradicional. Al momento de ser amplificado eléctricamente ya no se necesita de una caja de resonancia tan grande, e incluso no podrías necesitarla ya que estos contrabajos el sonido es procesado por una pastilla o micrófono mediante un cable que lo llevara a un sistema de amplificación que puede alcanzar grandes volúmenes.
Las técnicas, funcionamiento y la forma de tocarlo sin iguales, esta versión es mucho más manejable que tiene una escala más corta en el mástil y en general es mucho más cómodo de tocar y más sencillo de construir.
Partes del contrabajo
El contrabajo es igual a la mayoría de instrumentos de cuerda frotada y mantiene las mismas partes que anteriormente mencionamos, incluso algunas personas lo confunden con instrumentos de cuerda pulsada como la guitarra.
las partes más importantes del contrabajo son la voluta, la cejuela, el clavijero y las clavijas, el diapasón, el mástil, el talón y las cuerdas, el cordal, el puente, la caja de resonancia, las características «efes» que adornan la caja, la cejuela inferior y la pica.
- Clavija: Su función es afinar el instrumento para conseguir un sonido perfecto.
- Voluta: Adorno con forma de caracol que se encuentra en la parte más alta del instrumento.
- Cejilla: Sirven para acordar las cuerdas y ajustan el tono.
- Cuerda: Suelen tener 4 cuerdas aunque también encontraras 3 y 5 cuerdas.
- Mástil: En esta parte ubicado el mango, por donde el contrabajista coge el contrabajo.
- Tabla de armonía: Aquí se encuentra el diapasón y sirve para sostener las cuerdas desde el puente hasta la pica.
- Oídos: Están situados a ambos lados de las cuerdas y son dos orificios en forma de «efe» o de «ese».
- Puente: Mantiene las cuerdas elevadas para que así no toquen la tabla de armonía.
- Cordel: Este objeto es de metal en la parte de abajo y sirve para mantener tensadas las cuerdas.
- Pica: Esta parte se apoya en el suelo y sirve para regular la altura.
Sonido del contrabajo
El contrabajo es el tipo de instrumento musical transpositor que permite que todas las notas sean emitidas y llegan a sonar en una octava más baja.
Esto quiere decir que se puede llegar a escribir una octava mucho más alta que el sonido real, pues es necesaria para evitar una que otra línea adicional que se puede encontrar por debajo de los pentagramas.
Ahora puedes encontrar el contrabajo en su versión de cinco cuerdas y la cuerda extra está en baja hasta llegar al Do, con una tercera mayor por debajo del Mi inferior.
Medidas del contrabajo
Un contrabajo normal puede medir aproximadamente unos 190 centímetros por unos 65 centímetros de ancho, por lo que se necesita de unos brazos largos y envergadura para poder dominar el instrumento.
También existen versiones más reducidas que se adaptan a todas las estaturas, como los contrabajos de ½, ¾ entre otros más.
¿Cómo tocar el contrabajo?
Como es bien sabido, el contrabajo es un instrumento musical difícil de aprender a tocarlo, pero no es imposible.
En caso de que ya tengas este instrumento y no sabes como tocarlo, no te preocupes que a continuación te dejare algunos pasos donde explicare detalladamente lo que necesitas saber para aprender a utilizar este instrumento.
Algo importante a la hora de aprender a tocar un contrabajo es que sea de una altura adecuada para tu tamaño. Ajusta el soporte inferior, trata de tocar la nota «sol» en la cuerda «mi», es recomendable que tu dedo se encuentre a la altura de tus ojos.
Coloca el contrabajo adecuadamente
Es recomendable que el contrabajo se encuentre en posición vertical, descansando en el borde lateral derecho del lado izquierdo de tu cabeza o también por la zona de tu pelvis. Coloca ligeramente tu rodilla izquierda en la zona posterior del contrabajo, si tus pies están en forma de «L» será perfecto (tu pie izquierdo en paralelo con el área posterior del contrabajo).
El uso de tus dedos
Coloca tu dedo pulgar de tu mano izquierda en la parte trasera del cuello del contrabajo a unos centímetros por debajo del clavijero, será perfecto para tu comodidad.
Tu codo izquierdo debe permanecer levantado en paralelo con el suelo y tu palma separada del cuello del contrabajo, recuerda poner tus dedos en forma de garras sobre las cuerdas, solo las puntas de tus dedos deberían tocar las cuerdas.
Cuerdas afinadas
Debes asegurarte que las cuerdas estén afinadas, en caso de que no fuese así puedes utilizar el diapasón o un afinador eléctrico, también puedes afinarlo por medio de los armónicos, desde la cuerda más grave que es Mi y luego Re, La y Sol.
Como tocar las cuerdas
Puedes tocar las cuerdas de dos maneras, por medio de un arco o con la ayuda de los dedos (pizzicato). En la música clásica se suele utilizar el arco, tanto en el jazz, el bluegras y otro tipo de estilos donde se suelen utilizar los dedos.
Si deseas utilizar tus dedos, ten en cuenta el orden de estos
Con el dedo índice apunta hacia abajo y toca las cuerdas hacia afuera con casi todos tus dedos, si es de la punta hasta la mitad de los dedos es más que suficiente.
Si utilizas el arco tienes que encontrar una forma que se adecue a tu estilo
Debes mantener tu cuerpo y brazo relajado. Es muy importante mantener las cuerdas en perpendicular con las cuerdas, justo por medio del diapasón y el puente, esa es la forma correcta y apropiada.
Ahora recuerda los sonidos
Trata de ubicar un Fa# en una de las cuerdas más graves con ayuda del audio de un intervalo de segunda mayor desde la cuerda libre. Si colocas el resto de tus dedos sobre las cuerdas significa que estas en la posición inicial.
Diferencias entre el contrabajo y violonchelo
- El contrabajo tiene entre cuatro y cinco cuerdas, en cambio el violonchelo tiene cuatro cuerdas.
- El contrabajo es un instrumento musical de cuerda frotada y tesitura grave y el violonchelo es un instrumento musical de cuerda frotada y tesitura media.
- El violonchelo se toca sentado y el contrabajo de pie.