Violín

El violín se toca frotando las cuerdas con un arco es por eso  que es un instrumento de cuerda frotada. Es el instrumento mas pequeño de esta familia y esta compuesta por cuatro cuerdas, es por eso que hace las notas mas agudas. Este instrumento se sitúa a la izquierda del director y se toca sentado, aunque aveces se sitúan a la derecha y puede estar de pie cuando el violinista sea un solista para que todos escuchen y puedan ver. Los Stradivarius son los violes mas valiosos por su sonido

Es un instrumento perfecto porque su estructura y sus elementos no tienen muchos cambios en las variaciones de su historia. Ademas el sonido que emite es el más cercano a la voz humana nos dicen algunos entusiastas de este maravilloso instrumento.

Historia

Su evolución dio lugar a los primeros instrumentos. Es un instrumento árabe que se dio en la Europa medieval.

Hay grandes maestros fabricantes de violines desde el siglo XVII  que consideramos que deben ser nombrados como: Gasparo Bertolotti, Claudio Monteverdi, Giovanni Maggini, Jakob Steiner, Giuseppe Guarneri, Antonio Stradivari, entre otros.

Fabricación

Los violines aún se fabrican artesanal mente y su forma de fabricación no ha cambiado mucho. Pero uno hecho artesanal mente son bastante caros y aún más si lo fabrican los luthiers. Su fabricación se vuelve difícil cuando recae en que cada pieza posee características únicas y sin olvidar que su fabricación puede durar hasta un año.

Es muy difícil ya que no hay como fabricar con máquinas ya que hasta no pueden superar la capacidad humana para poder analizar estos sonidos, porque este sonido es el elemento principal al momento de realizarlo.

Partes del violín:

La voluta: Es la cabeza del violín y la mayoría de veces tiene  forma espiral.

El mango: Es la parte donde el violinista sujeta el instrumento y esta pieza es de maple.

El diapasón: Esta pegada sobre el mango sobre la cual se tocan las notas bajo la presión de los dedos.

El filete: Esta presente en la tabla y en el fondo del instrumento.

La tabla: Es la parte visible del violín y consta de dos piezas de pícea ensambladas por el laudero y esculpidas a partir de los bloques de madera maciza.

El talón: Sirve para el acoplamiento entre el mango y el cuerpo del instrumento.

Las efes: Son dos aperturas longitudinales en el centro de la tabla.

El fondo: Es la parte trasera de la caja de resonancia del violín.

 

También te puede interesar

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad