El violonchelo se toca frotando las cuerdas con el arco y también se toca con los dedos es por eso que es un instrumento de cuerda frotada.Es bastante mas grande que la viola y el violín y ademas tiene cuatro cuerdas que hacen que las notas sean mas graves. Se toca sentado ya que debe estar apoyada al suelo con una pica para que puede colocar entre las piernas el músico. Esta situada a la derecha o delante del director este instrumento en la orquesta.
Partes de un violonchelo:
Caja de resonancia: Consta de una tapa inferior, de una tapa superior y de una faja, generando así la caja hueca.
Cabeza: Es la parte superior del violonchelo.
Barra armónica: Se encuentra dentro de la caja de resonancia, justo al lado de las cuerdas graves.
Alma: Es una varilla de madera en posición transversal que se encarga de unir la zona de las cuerdas agudas a las dos tapas del violonchelo.
Efes: Son dos agujeros que posee la tapa superior situado a cada lado con relación a las cuerdas por donde sale el sonido.
Mástil: Parte donde se adosa el cuerpo.
Clavijero: Es donde se aguanta las cuerdas y a la vez controlan su tensión.
Clavijas: Sirve para afinar o hacer saltar las cuerdas.
Bastidor: Presenta una forma transversal y una curvatura en su parte superior.
Cordal: Se encarga de sujetar las cuerdas y del afinamiento del violonchelo.
Pica: Estaca metálica que se clava al piso ayudando así a sostener el violonchelo.
Cuerdas: Tiene cuatro cuerdas en total y tiene sus nombres dependiendo su afinación: la, re, sol y do.
Arco: Elemento para tocar el violonchelo, esta compuesto por una varilla, una cabeza y por las cerdas.
Voluta: Es una pieza en forma de caracolito y se utiliza para colocar una pantalla fina difusora en ella y convertirla en lámpara.
Cejilla: Es el que marca el principio del mango.
Diapasón: Esta localizado sobre el clavijero, en el cual se pisan las cuerdas para lograr notas distintas.
Puente: Pieza de madera localizada en la zona superior del violonchelo, en el cual se apoyan las cuerdas.