Piano

Este es  un instrumento de cuerda percutida ya que el piano suena cuando se golpean las cuerdas. Se toca con un  teclado de teclas negras que hacen notas alteradas y teclas blancas que hacen notas naturales.Para que este haga un sonido se encuentra dentro una caja de resonancia que cuando tocamos las teclas hay martillos que se encargan de golpear las cuerdas.Este instrumento tiene unos pedales y ademas se toca sentado en un taburete. Ademas se divide en dos tipos de pianos:los de pared y los de cola.

Historia

Este instrumento se dio en las manos de Bartolomeo  Cristofori que era un tallador y elaboraba instrumentos mandados por Fernando de Midecis.

Este instrumento sale a la luz en los años 1968 y 1969 y se caracterizaba por su mecanismo sencillo y su forma de un clavecín. Desde entonces se ha ido mejorando la estructura del piano. En 1762 se realizar el primer concierto de piano de la historia que fue realizado por artista Henry Walsh.

En 1863 se construyo el primer piano que tenia las cuerdas cruzadas y una tabla armónica, fue el primer piano vertical que era creado por Steinway. Su sonido se debe al golpe de un martillo en las cuerdas, donde vibra toda su longitud. Se caracteriza por emitir ondas musicales en un tono al estilo de un timbre.

Partes del piano:

Tabla armónica: Esta encargada de amplificar las ondas sonoras que crean las cuerdas al vibrar y se encuentra ubicada bajo la cuerdas y de forma paralela a ellas. Su centro presenta una forma convexa, lo cual ayuda a la resonancia.

Mecanismo de percusión: Grupo de piezas y palancas encargadas de llevar el macillo a las teclas, creando vibración y el sonido en el piano.

Costillas: Se adosan de forma atravesada a la tabla armónica donde llegan a garantizar la estabilidad de la tensión y la curvatura del interior de la madera de la tabla. Estos se colocan de forma perpendicular a las vetas, lo cual ayuda a que las resonancias se repartan en todas las direcciones.

Bastidor: Es la columna vertebral de este instrumento, encargado de sostener la tensión de las cuerdas, la cual tiene entre 15 y 20 toneladas.

Teclado: Esta conformado por 88 teclas, a excepción del Bossendorfer que presenta 96 teclas. Algunas teclas tienen cilindros de plomo, como son las del registro grave.

Puente: Son las cuerdas tensadas en donde la energía vibratoria que produce las cuerdas se trasmite a la tapa armónica. Se divide en dos partes: una para la región grabe y la otra para la restante.

Caja: Es el mueble que se visualiza desde el exterior del piano, en cual prolonga mucho más la función que realiza la tabla armónica. Debajo de este se encuentran los pedales.

Tapa:  Es la parte del piano que cierra en mueble y al mismo tiempo se emplea para dirigir la música en dirección al publico.

Cuerdas: Son 224 cuerdas en total, las cuales están sometidas a una tensión de aproximadamente 75 kg, con lo cual se consigue la adecuada afinación.

Pedales: Esta debajo de la caja, donde se encuentra tres tipos en los pianos de cola, estos son:

  • Pedal tonal: Este levanta de forma simultanea las cuerdas que están abaja cuando se acciona el pedal.
  • Pedal de resonancia: Se logra simultáneamente levantar cada uno de los apagadores, donde se llega a obtener una libre resonancia de las cuerdas.
  • Pedal celeste: Se logra desplazar los martillos de forma lateral.

 



 

También te puede interesar

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad