Los instrumentos de percusión son aquellos que producen sonidos al ser golpeados, entrechocados o sacudidos. Están presentes en casi todas las fiestas como: conciertos, protestas, desfiles, festivales, alegorías, reuniones, entre otros.
A continuación te daremos a conocer que son instrumentos de percusión, cuáles son, la clasificación y mucho más.
Son instrumentos rítmicos que se distinguen por la variedad de sonidos que son capaces de producir, da origen a pensar que fueron los más antiguos conocidos por el hombre.
Tienen una gran capacidad de adaptación con otros instrumentos musicales, por sus ritmos clásicos que emiten, mezclando diferentes tonalidades, con los que se puede obtener tocándolos con banquetas, mazos e incluso con las manos.
Muchos de estos instrumentos son utilizados para crear patrones rítmicos, también para emitir notas musicales, por lo tanto los instrumentos más conocidos en el mundo, son el Tambor y la Batería, casi usados en todos los conciertos.
¿Cuales son los instrumentos de Percusión y como se llaman?
Existen varios tipos de instrumentos de percusión, te mostramos una lista con los mejores ejemplos y sus nombres.
Tambor
bongó
Handpan
Bombo
Clasificación de los instrumentos de Percusión
La familia de los instrumentos de Percusión tiene mucha variedad de timbres que acompañan fácilmente a otros instrumentos musicales. Los sonidos pueden crearse con golpes que son efectuados con escobillas metálicas, palillos de madera e incluso con las manos.
Se pueden clasificar según su estructura, en el cuál tendriamos dos tipos:
Los instrumentos de percusión membranófonos
Son aquellos que producen su sonido por medio de membranas que han sido fuertemente tensadas. Hay membranófonos de diversas formas, percutidos y no percutidos como: Tambor y bombo.
Los instrumentos de percusión idiófonos
Son los que producen su sonido por la misma materia del instrumento gracias a su solidez, elasticidad sin que se tenga el recurso a la tensión de membranas o cuerdas. Por ejemplo: marimba, xilófono, platillos, triangulo, pandereta, maracas, gong, campanas tubulares, entre otras.
También podemos clasificar a estos instrumentos según la afinación, con lo que tendríamos dos familias:
Instrumentos de percusión de Altura Determinada:
Instrumentos que producen notas reconocibles al oido humano, es decir aquellos cuyo sonido por la altura está definido. Sus sonidos producen sensación de tono para reconocerlos. Algunos de ellos son: las campanas tubulares, el xilófono y los timbales.
Instrumentos de percusión de Altura Indeterminada:
Son instrumentos cuyas notas musicales no son reconocibles, producen notas de una altura indefinida. Producen ruido más no tonos determinados. Entre estos instrumentos están: los platillos, el tambor y el bombo.
Resumen de su clasificación en cuadro
Según la afinación
/Según la estructura
Altura Determinada
Altura Indeterminada
Los membranófonos
Timbales
caja
bombo
bongos
pandereta
Los idiófonos
xílofono
vibráfono
campanas tubulares
marimba
claves
platillos
triángulo
maracas
castañuelas
La familia de la percusión
Los instrumentos de percusión incluyen cualquier instrumento que hace un sonido cuando es sacudido, raspado o golpeado, es por ello que la familia de la percusión es la más grande de la orquesta.
Ser un percusionista no es fácil pues requiere de mucha práctica golpear un instrumento con la cantidad adecuadad de fuerza, en el momento adecuado y en el lugar correcto. Los instrumentos de percusión mantienen el ritmo, emiten sonidos especiales.
A diferencia de la mayoría de otros jugadores en la orquesta, un percusionista generalmente tocará muchos instrumentos diferentes en una sola pieza de música. Los instrumentos de percusión más comunes en la orquesta son:
Timbales
Los timbales son grandes ollas de cobre con parches hechos de piel de becerro o plástico estirados sobre partes superiores. El timbalista cambia el tono aflojando o estirando los cabezales del tambor, que están conectados a un pedal. Timpani son instrumentos sintonizados, es una parte central de la familia de percusión porque son compatibles con la armonía, el ritmo y la melodía
En la mayoría de las orquetas hay cuatro timbales de diferentes tamaños y afinados para diferentes tonos y generalmente los toca un músico golpeando los parches con palos de madera o mazos con punta de fieltro.
Platillos
Son dos discos grandes de metal, usualmente hechos de bronce hilado, son los más ruidosos de las orquestas. Los platillos que no están afinados vienen en una variedad de tamaño desde bastante pequeños hasta muy grandes, cuanto más grande menor es el sonido. Los platillos se pueden utilizar para la emoción y el drama. Para tocar los platillos puedes usar mazos, palos, cepillos para golpear uno o ambos platillos o también puedes golpearlo contra el otro platillo.
Xilófono
El xilófono moderno tiene barras de madera o llaves dispuestas como las teclas de piano, que al ser golpeadas por baquetas emiten distintos sonidos de acuerdo a su afinación. En el fondo de las barras de madera hay tubos metálicos llamados resonadores donde el sonido vibra, esto le da a este instrumento el brillante sonido de campana.
Hay varios instrumentos que son similares al xilófono y pertenecen a la familia de percusión en los que está: la marimba, una versión más grande de un xilófono con resonadores de madera o plástico, y el vibráfono, que tiene barras de metal y resonadores metálicos con pequeños discos giratorios en el interior.
Triángulo
El triángulo es una pequeña barra de metal que se dobla en forma de triángulo y emite un sonido de timbre cuando lo golpeas. Existen muchos tamaños de triángulos y cada uno suena con un tono diferente.
Bombo
Es el miembro más grande de la familia de percusión y produce los sonidos más bajos. El bombo está construido como un tambor muy grande, y también es un instrumento sintonizado. A este instrumento se lo toca golpeando cualquiera de los parches con palos que tienen cabezas blandas grandes, a menudo cubiertos con pierl de oveja o fieltro.
Tambor
Tambor pequeño hecho de madera o latón con parches de piel de becerro o plástico estirado sobre ambos extremos de un cilindro hueco, tiene un conjunto de cuerdas envueltas en alambre que se extienden a lo largo de la parte inferior de la cabeza que le da al tambor el sonido único de traqueteo. El tambor trampa es un tambor sintonizado por lo que no suena con tonos diferentes. Los tambores de caja se usan para mantener el ritmo y emitir sonidos especiales.
Pandereta
Pequeño instrumento constituido por una sola membrana o parche, tensada sobre un aro de metal o madera,de escasa altura y con hendiduras en las que se insertan cascabeles o pequeños crótalos a modo de sonajas. Tanto el parche como los jingles no están sintonizados. Para tocar este isntrumento lo sostienes con una mano y lo golpeas generalmente con tu otra mano.
Maracas
A menudo hechas de calabaza, llenos de semillas secas, cuentas o de pequeños rodamientos de bolas que los hacen sonar, también pueden estar hechas de plástico o madera. El sonido de las maracas depende del material con el que este hecho.
Carillones
Los carillones se caracterizan por consistir en campanas que fueron fundidas en bronce, como si fuese una copa y que fueron afinados con mucha precisión. Cuando golpeas los carrillones con un mazo suenan como las campanas de una iglesia, cada campana tiene un sonido diferente.
Gong
También conocido como tamtam, el gong es una placa de metal muy grande que cuelga suspendida de una tubería de metal, tiene un aspecto similar a un platillo y tiene un centro elevado. Para tocar este instrumento debes golpar el centro con un mazo suave.
Castañuelas
Estos divertidos instrumentos se utilizan para puntuar la música con un clic-clack distintivo. Están hechas de dos piezas de madera atadas juntas. Para jugarlos debes sostenerlos con los dedos y hacer clic en las dos piezas de madera juntas. Normalmente se utilizan dos pares de castañuelas, uno de los pares posee un sonido más agudo que el otro.
En las orquestas se suelen utilizar castañuelas que van sujetas a un mango, este tipo de castañuelas estaría dentro de la categoría de idiófonos percutidos sacudidos.
Celesta
La celesta presenta la forma de un pequeño piano vertical en el que las cuerdas han sido remplazadas por láminas metálicas que atraviesan los tubos de resonancia de madera. Generalmente tienen un teclado de 49-65 teclas. Debido a la acción de las teclas unos martillos golpean las láminas; al igual que el piano hay un pedal que permite accionar los apagadores. Puede tocar muchas notas a la vez usando ambas manos.
Características de los instrumentos de percusión
Una de las caracteristicas principales es que todos son rítmicos, en algunos podemos encontrar sonidos definidos y en otros sonidos indefinidos; un ejemplo es el tambor, uno de los más antiguos.
Por la variedad que hay de uno a otro podemos asegurar que los instrumentos tienen diferentes características, pero si hablamos de el sonido pueden estar directamente relacionados.
Son utilizados unicamente para interpretar ritmos.
Tienen la capacidad de producir diferentes tipos de timbres.
Se adaptan a ritmos de cualquier otro tipo de instrumento musical.
Por lo general su material de construcción es el metal, la madera y en algunos casos el plástico.
En los instrumentos creados por barras entre más pequeños sean, su sonido será más agudo.
En los instrumentos de membranas cuando es mayo el tamaño su sonido será más grave y cuanto su tensión sea mayor el sonido será más agudo.
Su sonido no puede ser afinado
Producen sonidos al ser golpeados con la mano u otro tipo de artefacto fabricado para ello.
Algunos aspectos más técnicos son:
Espectro: Entonación definida: sobretonos no armónicos. Entonación indefinida: también los sobretonos no son armónicos y no hay patron definido en el espectro acústico.
Envolvente: No presentan estado cuasi-estacionario. En la entonación definida el ataque es muy corto y la extinción larga y en la indefinida es todo lo contrario.
Duración: Siempre fija.
¿Qué son las percusiones?
Es la acción y efecto de percutir que simplificando es dar varios golpes consecutivos. Su significado más relevante está vinculado al ámbito de la música para nombrar a un grupo de los instrumentos de percusión de una orquesta o banda musical.
Tipos de percusiones
Placófonos: el sonido es producido por el choque de placas metálicas.
Idiófonos: Produce el sonido primariamente por la vibración del propio cuerpo, sin uso de cuerdas, membranas o columnas de aire.
Micrófonos: instrumentos que añaden timbre al sonido que produce el intérprete al golpearlos.
Membranófonos: se les llama a los instrumentos musicales en el cual el sonido es generado por la vibración de una membrana o parche, mediante percusión, frotación o soplo.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información