Este instrumento pertenece a los instrumentos de percusión porque puede hacer notas musicales y ademas se toca con dos baquetas. Hace diferentes notas ya que esta construida con placas de madera. Las notas del sonido son mas cortas que la de un metalófono ya que las placas de madera vibran menos que las de metal.Podemos encontrar tres tipos de xilófonos :el bajo, el alto y el soprano. El xilófono en las orquestas sinfónicas puede hacer unas 48 notas y ademas el que se usa es mas grande. Es un instrumentos que se parece mucho al xilófono es la marimba ya que su sonido es mas refinado y se toca con baquetas suaves. El xilófono se sitúa detrás de todos los instrumentos de la orquesta.
Este instrumento está formado por varias láminas de madera que varía en su espesor y longitud. Estas laminas van colocadas en una caja de resonancia que posteriormente es golpeado por una baqueta.
Historia
Hasta ahora no se sabe con exactitud de donde proviene. Algunos dicen que provienen de Indonesia y de ahí se fue extendió por Asia y después llego a África y por último en Sudamérica.
En el siglo XX tuvo mucha popularidad y es cuando este instrumento es utilizado en las orquestas sinfónicas. En los mediados de este siglo este instrumento se desarrolló por completo, teniendo aspectos técnicos y físicos.
Sonido
Tienen barras en forma horizontal que emiten un sonido resonante dependiendo la dimensión de la barra
Este sonido se produce por el golpe de los martillos que se realiza a las barras.
Partes del xilófono:
Armazón metálico: Es una especie de mesita con patas que sostiene todas las laminas que se golpearan con las baquetas para crear notas musicales.
Macillos: Llamados también baquetas. Se trata de dos palitos los cuales se golpean las láminas del xilófono. En los extremos lleva una bola que puede ser de fieltro que logra que el sonido sea mucho mas suave y dulce.
Laminas: Son las partes del xilófono que se golpea con las baquetas para producir sonido. Puede ser una barra de madera o metal resonante en forma horizontal que es sostenida por el armazón por dos puntas suaves que están en los extremos.
Resonadores: Piezas cortas que se llegan a extender próximo a la mitad del marco. Posee cada lamina una resinada debajo, es por el cual se da el tono musical cuando se toca la lámina.