Bombo

El bombo es un instrumento de percusión porque hace sonidos indeterminados ( hace el mismo tipo de sonido siempre que golpeamos) y no puede hacer notas musicales. Se toca este instrumento golpeando con una o dos mazas. Se coloca en el fondo de todos los instrumentos de la orquesta y esta construida con dos grandes membranas. Hay diferentes tipos y tamaños de bombos

Historia

En la existencia del bombo hay evidencias de dos parches desde el año 2500 aC. Este instrumento sufrió muchos cambios y es por eso que se llegó a evolucionar en Europa por las bandas de esa época, Jenízaras.

Con el pasar de los años el bombo evoluciono en su fabricación ya que se llegó a fabricar bombos hasta de dos metros diámetro.

En el siglo XX, el bombo surgió un cambio donde se le adiciona un pedal para que pudiera este ser golpeado, así dando origen al bombo de batería que se observa hoy en día en la orquesta o grupo.

Partes del bombo:

Aros: Dos aros de quebracho blanco para repique de palillos y soporte de parches.

Palillos: Hechos de madera, uno simple y uno con bocha de cuero.

Cilindro: Tronco ahuecado de madera de ceibo.

Parche: Dos parches de cuero de cabra con pelo recortado.

Tensores: Logran la afinación del bombo.

Tientos y Presillas: Sujetan y tensan los aros y parches.