La flauta travesera esta hecha de metal,pero pertenece a la familia del viento-madera porque se construyeron las primeras flautas de madera,pero con las maquinas se comenzaron a construir de metal mayormente. Para poder hacer diferentes notas hay que apretar las llaves metálica con los dedos y porque la flauta de travesera tiene una embocadura de bisel. En las orquestas las flautas traveseras suelen estar delante de los clarinetes y al lado de los oboes. Hay diferentes tamaños pero las mas utilizadas son: la flauta travesera (en Do) y el flautín.
Partes de la flauta travesera:
La corona: Es una tapa que se enrosca en la cabeza de la flauta. Nos sirve para tapar la flauta por ese lado y sujetar el corcho que hay dentro de la cabeza para que no salga el aire.
El labio: Es una placa que esta ubicada en la cabeza de la flauta. Nos sirve para apoyar la boca y poder soplar hacia el bisel.
El bisel: Es un borde que se encuentra en la parte de afuera del labio de la flauta. Se divide en dos chorros de aire (una parte del aire entra dentro de la flauta y otra parte sale fuera).
El tubo: Es el sitio por el que va el aire dentro de la flauta. En el tubo están puestas todas las demás piezas.
El barrilete: Pieza donde se une la cabeza y el cuerpo de la flauta. Aquí es donde se pone la marca de la flauta.
Las llaves: Las llaves son las encargadas de tapar los agujeros. La flauta tiene muchas llaves, pero no ponemos el dedo en todas. Las llaves podemos verlas de varias maneras, con agujero (se llaman platos abiertos) o sin agujero (platos cerrados).Para que las llaves tapen bien los agujeros, debajo de todas las llaves tenemos las zapatillas.
Las zapatillas: Son almohadillas amarillas que están debajo de las llaves y cierran los agujeros.
Los muelles: Son barritas pequeñas que ayudan a que las llaves se abran cuando has dejado de apretar una llave.
Las costillas: Son barras donde están sujetas todas las llaves.