Oboe

El oboe se toca soplando y esta construido de madera es por eso que es un instrumento de viento-madera.Tiene una boquilla de lengüeta con caña doble. Hay que tapar los agujeros con los dedos o apretar las llaves para poder hacer diferentes notas. El oboe es muy parecido al clarinete pero no tiene una boquilla sino una boquilla de doble caña y ademas sus timbres son bastantes diferentes. Los oboes en la orquesta van al lado  de la flautas o se sitúan generalmente delante de los fagotes. El corno ingles que es un poco mas grande y puede hacer notas mas graves también forma parte de la familia del oboe.

Este es un instrumento musical muy poco desconocido por las personas que pasan en el mundo de la música y es por eso que pocas personas aprenden a tocar este instrumento.

Historia

El oboe y otros instrumentos llegan en Europa en el inicio de los de la era cristiana. El oboe fue en la conquista de América donde fue cambiado el nombre actual.

Este instrumento actualmente no sobresale  como solista, y además es uno de los instrumentos  más complicados de usar.

Sonido

Este instrumento emite un sonido muy penetrante y muy claro gracias al taladro cónico. El oboe está ajustado a tres tipos de tonos:

La primera es cuando raspa menos la caña, con ello afecta irreparablemente la afinación.

La segunda es sacando e introduciendo la caña del hueco superior del instrumento.

La tercera es cuando se varía ligeramente algunos cambios en la embocadura.

Partes del oboe:

 Cabeza o cuerpo superior: Esto va colocada la mano izquierda y se introduce la caña por una pequeña abertura.

La parte mediana o cuerpo inferior: Donde se coloca la mano derecha.

 El pabellón: Es la prolongación ensanchada del cuerpo inferior.

Taladro: Es estrecho y cónico y se expande de manera más o menos regular por cinco sextos de su longitud, abriéndose luego más rápidamente para formar la campana.