Instrumentos de viento – metal

Los instrumentos de viento-metal son aquellos hechos de metal que tocan vibrando y soplando los labios de una boquilla.

A través de lo largo de la historia los instrumentos musicales han mostrado una ventana muy interesante en la evolución de la música, según la necesidad de los músicos, han ido cambiando y apareciendo nuevos instrumentos.

De este modo ha sido importante el estudio de cada uno de los instrumentos musicales. En el siguiente artículo vamos a enfocarnos en aquellos instrumentos de viento metal.

Seguidamente, estudiaremos cuáles son sus principales características y mostraremos algunos ejemplos de cada uno de los instrumentos.

La Tuba

Es el más grande de los instrumentos de metal. Posee un tubo de aproximadamente cinco metros, que se dobla de modo que finaliza en la campana. Este instrumento se toca apoyándolo en las piernas, debido a su tamaño. Tiene de tres a seis válvulas. A mayor presión y velocidad del aire su sonido se hace más agudo.

El Trombón

Es un tubo de tres metros. Posee una vara que al extenderse y encogerse producen sonidos, junto con la fuerza y rapidez del soplido que emite el músico. Los sonidos más agudos dependerán de la medida de rapidez que entra el aire y la presión que ejerzan.

La Trompa

Posee una boquilla, por la cual el músico sopla para generar música. Se crea distintas notas al presionar en conjunto las tres válvulas de pistones, el cambio de velocidad y la presión del aire.

La Corneta

A diferencia de la trompeta la corneta tiene más tubos cónicos, es por esto que su melodía puede ser más suave. Su sonido es producido por la vibración de los labios en la boquilla con el soplo del aire. Se la incluye en jazz, bandas militares de Europa y en la música clásica. Debido a la llegada de la trompeta, la corneta perdió auge en el jazz.

La Trompeta

En ingles es conocida como trumpet, tiene una boquilla por donde se sopla el aire para generar música. Se lo considera parte de los instrumentos de tonos soprano, a medida que más rápido y fuerte soplas su sonido será más agudo. Sus tres válvulas de pistones que al presionarlas en conjunto con el cambio de velocidad y presión creara una variación de notas.

Características de los instrumentos de viento metal

Como el titulo lo dice son instrumentos elaborados con metal, a diferencia de los instrumentos de viento madera. Todos los instrumentos de metal contienen una boquilla, por la cual el músico sopla para producir sonidos, tiene una campana al extremo, que permite proyectar el sonido con mayor extensión.
Estos instrumentos tienen un tubo de metal que puede ser recto o puede estar doblado, en el caso de las tubas y trompetas tienen forma de bucle.

Producción del sonido

Para la composición de sonidos de estos instrumentos, depende de la posición de la boca del músico en la boquilla y la fuerza con que sople el aire. Por otra parte, estos instrumentos cuentan con válvulas, pistones o varas deslizantes, por esta razón crean variaciones en la corriente de aire resonante., que permite producir diferente notas musicales y melodías.
Estos instrumentos permiten al músico alcanzar un rango muy amplio de notas, debido que el músico tiene el control total de la vibración que genera en cada melodía.

Dirección del sonido en los instrumentos de viento metal

Los instrumentos musicales metales son muy distintos a los de viento madera, ya que el sonido creado desde la campana, no viaja en grandes direcciones como ocurre con los de viento madera. Es por ello que para no perder el detalle ni el matiz del sonido en grabaciones de estos instrumentos. Es importante que la posición este dirigida hacia el sonido.

La sordina en los instrumentos de viento metal

Es una pieza utilizada en los instrumentos de viento metal, se utiliza para cambiar o disminuir el sonido del instrumento. La sordina es introducida en la campana del instrumento. Existen una variedad de clases de sordina, varía según la función del instrumento que vaya a tocar el músico.

Historia y evolución

Aunque puede parecer una creación moderna, por la forma que el metal es manipulado. Estos instrumentos tienen antecedentes musicales elaborados a partir de elementos naturales, así como el shofár, cuya existencia viene de un pueblo judío, es elaborado a partir del hueso de un animal, su interior se vacía, que al momento de soplarlo producirá sonido en un extremo.

La edad de bronce

Fue una época de la prehistoria, donde las civilizaciones se empezaron a desarrollar en la industria metalúrgica del bronce. Dando inicio a la elaboración de los primeros instrumentos de viento metal. Entre ellos tenemos el Lur, se originó en Escandinavia, estaba hecho de bronce, para su creación se inspiraron en el colmillo de los mamuts. Otro ejemplo es el Carnyx, perteneció al pueblo celta.
La función principal que cumplían estos instrumentos era para dar señales militares durante las batallas.

Edad media

Esta época era conocida como Edad de Bronce, del cual se derivaron algunos instrumentos de viento metal. Como es el caso del sacabuches y las trompetas. A partir de esos se crea un proceso de cambio, dando como resultado los instrumentos que tenemos hoy en día.

Instrumentos de viento metal ordenados de agudo a grave

La función de la altura de los tonos se puede organizar, tanto en los instrumentos de viento metal como en los instrumentos viento madera. De tal forma, que lo podemos clasificar de la siguiente manera:

  1. Corneta
  2. Trompeta
  3. Trompa
  4. Trombón
  5. Tuba

De la misma manera que ocurre con los instrumentos de viento madera, los instrumentos metálicos poseen variaciones, que según el caso serán tonos más agudos o más graves.

Instrumentos de metal que en realidad son de madera

Algunas personas se confunden de manera equivocada al pensar que el saxofón es un instrumento de viento metal, debido a que esta hecho de metal. Sin embargo el sonido que produce el saxofón es propio de los instrumentos de viento madera. Por lo que el saxofón pertenece a la familia de instrumentos viento madera, más no de los instrumentos de viento metal.

También te puede interesar

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad