La trompa se toca soplando y esta hecha de metal es por eso que es un instrumento de viento-metal. la mano derecha se coloca dentro de la campana con el fin de sujetar todo el instrumento que es un tubo de 1,5 metros doblado en forma de caracol. Gracias a la vibración de los labios se produce el sonido. Hay que cambiar la presión del aire y accionar con los dedos las tres válvulas de pistones que tiene para realizar distintas notas.La trompa al igual que todos los instrumentos de viento-cuerda tiene una sordina que es colocada dentro de la campana con el fin de disminuir el volumen y conseguir otros efectos sonoros. El sonido sale por la campana. Las trompas se colocan detrás de la sección de viento-madera en la orquesta.
Partes de una trompa:
Boquilla:Parte de la trompa en la que apoyamos los labios e introducimos aire para producir el sonido.
Valvulas:Suelen tener tres o cuatros., generalmente giratorias, que se manejan con la mano izquierda.
Pabellón:Parte de la trompa situada al final y por donde sale el sonido .
Tubo principal:Parte de la trompa por la que pasa el aire antes de llegar al pabellón.