La trompeta se toca soplando y es hecha de metal es por eso que pertenece a un instrumento de viento-metal. Gracias a la vibración de los labios en la boquilla se produce el sonido. Es necesario accionar con los dedos las tres válvulas de pistones que tiene y cambiar la presión del aire (soplar más rápido y con más presión para producir notas más agudas) para hacer distintas notas. Su sonido sale por la campana. Las trompetas igual que todos los instrumentos de viento-cuerda tiene una sordina que es colocada dentro de la campana con el fin de disminuir el volumen y conseguir otros efectos sonoros. En las orquestas las trompetas se sitúan al lado de las trompas y detrás de la sección viento-madera.
Partes de una trompeta:
Boquilla: Presenta un borde circular que se conoce como anillo y es la parte que ofrece un cómodo ambiente para que los labios vibren.
Tuberías: Tienen forma de espirar y miden unos 180 centímetros.
Copa: Se encuentra detrás del anillo, se encarga de canalizar el aire por el granillo.
Sordina: Se logra modificar la calidad del sonido producido por este instrumento. Se distingue por tener una forma de pera y por estar encajado en la campana de la trompeta.
Bomba de afinación: Es el codo metálico que se encuentra a la misma altura de la campana y que remata la sección central del instrumento.
Llave de desagüe: Se encuentra en el mismo lugar de la bomba de afinación, su función es expulsar el agua que se acumula en el interior cuando esta es usada.
Pulsador de pistón: Botón que se ha de presionar para accionar el pistón.
Pistones: Se encarga de enviar el sonido por diversas partes de la tubería que forma la trompeta, alargando el recorrido del sonido o consiguiendo la afinación cromática. Partes del pistón:
- Botón: lugar donde se apoyan los dedos.
- Tapa superior: Mantiene al pistón en su lugar.
- Tallo o tronco: Une el botón y el cuerpo del pistón.
- Fieltro: Es una tela que ajusta y amortigua los movimientos del pistón.
- Resorte: Permite el movimiento del pistón.
- Guías: Ajusta y mantiene fijo el pistón dentro del cilindro, que son hechas de plásticos.
- Orificios: Por donde para el aire y se dirige a las bombas.
Segmento conectado al primer pistón: Es la parte con la cual el tubo es alargado para disminuir el tono a dos semitonos menos.
Segmento conectado al tercer pistón: Es la parte que llega a alargar al tubo para lograr disminuir el tono consiguiendo tres semitonos menos.
Corredera de acorde: Con esta parte de la trompeta, la longitud del tubo puede ser cambiada para así poder modificar el tono.
Gancho del pulgar: Lugar donde el trompetista coloca su pulgar para sostener la trompeta.
Pabellón: Es la parte de la trompeta que se muestra ensanchada.
Válvula de evacuación: Tubo que se utiliza para expulsión de la saliva.
Gancho del dedo pequeño: Espacio donde va el dedo meñique que nos permite aguantar mejor la trompeta.
Sordina: Mecanismo situado en el pabellón de la trompeta, donde se logra suavizar el sonido.