Instrumentos Musicales Reciclados

¿Te gustaría tener la atención y el interés de tus niños? Lo podemos lograr a través de instrumentos musicales hechos de materiales reciclados. En el siguiente articulo te mostramos  un gran variedad de instrumentos musicales que puedes hacerlos en casa, son sencillos y no te tomaran mucho tiempo en fabricarlos.

Huevo de Pascua Maracas

Los niños por naturaleza son curiosos, sobre todo cuando son pequeños. El movimiento y la actividad en los niños implican vitalidad y les sirve para aliviar tensiones y expresar lo que sienten. Para elaborar estas hermosas y brillantes maracas utilizaremos huevos de plásticos coloridos.

Materiales para la fabricación:

  • Huevos de plástico
  • Cinta adhesiva
  • Cucharas de plástico
  • Granos de maíz
  • Rotuladores permanentes

Procedimiento:

  1. Poner los granos de maíz dentro del huevo de plástico.
  2. Coloca las dos cucharas sobre el huevo y encíntala junto a él.
  3. Une los bordes de las cucharas con cinta.
  4. Píntalo a tu gusto.
  5. Para fabricar otra maraca solo repite el procedimiento anterior.

Campana con macetas

Materiales para la fabricación:

  • Cuerda
  • Maceta de barro o terracota
  • Mazo (se pega con relleno suave y cinta)

Procedimiento:

  1. Cortamos un metro de cuerda y corra el centro hacia arriba a través del orificio de la maceta.
  2. Atamos los extremos formando un nudo que sea lo suficientemente grande como para no deslizarse por el agujero. En caso de ser necesario puedes utilizar otros materiales adicionales.
  3. Sujeta el extremo de la cuerda y golpea la maceta con un mazo suave (al mazo lo puedes hacer de tacos y globos)

Tambores de Taza

Materiales para la fabricación:

  • Cinta
  • Taza con asa
  • Globo

Procedimiento:

  1. Cortamos el globo cerca del punto más ancho, que tenga un poco más de ½ círculo.
  2. Estiramos el globo sobre la taza y aseguramos con cinta adhesiva. (Enjuágalo primero para hacerlo más pegajoso)
  3. Toca “pellizcando” la “cabeza” del tambor.

Tambor Marino

Materiales para la fabricación:

  • Dos platos de plástico o de papel duro
  • Para el relleno usaremos arroz o maíz
  • Cinta adhesiva

Procedimiento:

  1. Vierte 1 cucharada de relleno (arroz o maíz) en el plato.
  2. Grapamos los bordes de ambos platos
  3. Colocamos cinta alrededor del borde de los platos 

Llamada de dinosaurio (tubafono)

Materiales para la fabricación:

  • Tubo de plástico largo
  • Sorbete
  • Guante de látex
  • Cinta adhesiva

Procedimiento:

  1. Corta 1430cm de tubo.
  2. Pega la abertura del guante alrededor de un extremo del tubo de plástico.
  3. Corta la punta del “pulgar” del guante, introduce el sorbete y pégala a su alrededor.
  4. Extiende el guante hacia el extremo abierto del tubo con los “dedos” apuntado hacia afuera y usa el sorbete para llenarla de aire.
  5.  Con el guante lleno de aire, cambie la tensión en el guante hasta que el aire empiece a escapar por el tubo y emita un sonido. En este punto tienes la opción de pegar el sorbete al tubo.

NOTA: Pondremos el guante en el extremo más  grueso del tubo, debido a que los bordes afilados pueden cortar el látex. Puedes colocar cinta en los bordes afilados. Tira del “pulgar” hacia el extremo abierto del tubo y fíjalo en su lugar.

Palo de lluvia

Materiales para la fabricación:

  • Tubo de plástico de 20-24cm de largo
  • Arroz
  • Papel aluminio
  • Cinta adhesiva

Procedimiento:

  1. Tapa un extremo del tubo con cinta adhesiva
  2. Corta un pedazo de papel aluminio que sea más largo que el tubo, coloca un poco para que encaje en el tubo y empújalo hacia abajo hasta que esté completamente adentro.
  3. Coloca una taza del relleno dentro del tubo y cubre el extremo abierto con cinta adhesiva.

NOTA: Para escuchar diferentes sonidos, puedes experimentar con cantidades y tipos diferente de rellenos.

Sobre el juego musical

Con la creación de estos instrumentos musicales hechos con nuestras propias manos, ofrece a los estudiantes a trabajar para alcanzar y cumplir una meta, ser capaces de seguir instrucciones, añadir un estilo personal, al final sentirá la satisfacción de haber completado una tarea. Estas actividades son divertidas y una vez terminado el proyecto. Estaremos listos para crear música.

La experimentación es una parte importante para la creación musical, llama la atención de los estudiantes por querer encontrar muchas “voces” en los instrumentos que han creado por sí mismos. Hay que darles la oportunidad de descubrir sonidos nuevos y técnica por su cuenta. 

Experiencias musicales

Induzca a los estudiantes a encontrar maneras de tocar juntos. Pueden cantar una canción e introducir los sonidos de los instrumentos musicales.

Tal cual como si se tratara de una orquesta, motive a los estudiantes a participar, a tomar un turno dirigiendo un grupo. Señale aquellos elementos musicales a modificar mediante la conducción. Incluyendo el volumen (alto/bajo), tempo (lento/rápido) y texturas (combinación de sonidos).

La conducción puede incorporar gestos para mantener el ritmo constante, subir o bajar el volumen o para tocar y no tocar el instrumento, aumentar o disminuir la velocidad y para finalizar.

 Crea un gráfico y un tablero  que represente cada grupo de instrumentos en “Sound Scape” donde muestre a diferentes grupos de instrumentos que toquen en diferentes momentos. Ahora pide a los estudiantes que “dirijan” el grupo señalando los diferentes símbolos gráficos.

Tocar instrumentos como efectos de sonido para una historia en elementos claves como: animales, sonidos de la naturaleza, personajes, eventos, etc. Para cada elemento asignaremos un instrumento. Al contar la historia escucharemos a cada grupo de instrumentos cuando se mencione su elemento.

Anime a los estudiantes a crear historias cortas que use algunos de los sonidos que han creado.

Sugiera a los estudiantes que traten de imitar los sonidos de los instrumentos utilizando su voz. Este es un paso que lleva al proceso del canto y otras formas de ser musical. Pregunte qué instrumentos se les da mejor interpretar a los “tradicionales” o “clásicos”. Abra un debate sobre como los músicos crean música combinando diferentes instrumentos, como en una orquesta.

Realice ilustraciones que reflejen los sonidos de los instrumentos. ¿A qué se parece ese sonido? Use distintos materiales para hacer arte, que pueden ser: papel, crayones, telas, materiales naturales o lo que usted prefiera.

¿Cómo sería el sonido si fuera un movimiento? Crea movimientos que reflejen las cualidades de los sonidos (fuerte-silencioso, alto-bajo, brillante-apagado, etc.)

Preguntas frecuentes sobre la musicalidad:

  • ¿Qué es el ritmo?
  • ¿Distingues cuando puedes jugar y cuando no?
  • ¿Qué debemos hacer para mantener el ritmo?
  • ¿Hacer música es solo por diversión?
  • ¿Qué instrumentos tú consideras ruidos y cuáles silenciosos?
  • ¿Sabes de donde viene la música?
  • ¿Cómo “compartimos” el “espacio” musical?

Beneficios de hacer música comunitaria:

  • Una comunicación no verbal
  • Control de impulsos, toma de turnos
  • Diversidad
  • Escucha activa
  • Auto expresión
  • Espíritu de equipo
  • Compartir (sonidos, palabras, instrumentos)
  • Actividad no competitiva
  • Enfocando y atendiendo
  • Apoyo de los compañeros

También te puede interesar

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad