Sabemos que conoces que las notas musicales son do, re, mi, fa, sol, la, si, pero te aseguro que no conoces su origen entre muchas cosas más, así que te invito a leer este artículo para que puedas conocer todo en cuanto a las notas musicales del pentagrama.
Que vamos a ver
- ¿Qué son las notas musicales?
- Origen de las notas musicales
- ¿Cuáles son las 7 notas musicales?
- Las notas musicales y el pentagrama
- ¿Cuáles son las letras que representan las notas musicales?
- Representación de las duraciones
- Representación de las alturas
- Clasificación de las notas musicales
- 12 notas musicales: Uso de las alteraciones
- Diferencias entre figuras musicales y notas musicales
¿Qué son las notas musicales?
Una nota musical puede significar el símbolo con nombre que identifican cada sonido de una escala musical en pentagrama la cual es conocida como diatónica. Generalmente son 7: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si. Estas notas musicales se ubican de la siguiente manera:
Debo recalcar que no únicamente existen estas siete notas, existen muchas notas más las cuales cada humado es capaz de percibir, para que sea más sencillo entenderlas se ha categorizado como anteriormente te mostré y gracias a esta categorización se puede componer melodías para cualquier ámbito. Un buen ejemplo de ello es la música sin derechos de autor que aparece en los videojuegos.
Origen de las notas musicales
El origen de las notas musicales no son muy conocidas, por lo que aquí te dejo un poco sobre su origen para que puedas conocerlo.
Cristo fue bautizado por Juan el Bautista en el siglo VIII un historiador y monje benedictino llamado Pablo el Diácono, le dedico los siguientes versos:
Ut queant laxis
Resonare fibris
Mira gestorum
Famuli tuorum
Solve polluti
Labii reatum
Sancte Ioannes.
Otro monje y musicólogo llamado Guido de Arezzo tomó las primeras sílabas de este poema: Ut, re, mi, fa, sol, la. Esta era una manera de recordar las notas musicales que aparecían sobre un pentagrama mucho más ancestral que el que actualmente tenemos.
Después de un tiempo un señor llamado Anselmo de Flandes decidió cambiar las dos iniciales de la última frase para darnos la nota SI, la cual no se tocaba hasta ese entonces por ser considerada diabólica.
En el siglo XVII otro musicólogo italiano llamado Giovanni Battista Doni quien cambio la sílaba UT por DO. y así fue como quedaron las notas musicales:
DO – RE – MI – FA – SOL – LA – SI
En países anglosajones a la nota SI se la conoce como TI, por influencia de una pedagoga inglesa llamada Sarah Ann Glover.
¿Cuáles son las 7 notas musicales?
Cada nota o cada sonido está representado mediante su nombre y mediante su grafía o escritura. A continuación podrás observar las notas en escala:
Estas notas musicales pueden repetirse de forma escalonada hacia abajo o hacia arriba como tu instrumento musical te lo permita.
Las notas musicales y el pentagrama
Las notas musicales están escritas sobre cinco líneas y cuatro espacios entre ellas, este conjunto es llamado como pentagrama, cada una de estas líneas son equidistantes y paralelas. Cada línea se enumera de abajo hacia arriba: 1, 2, 3, 4 y 5. De igual modo los espacios se les conoce como 1° hasta el 4°.
Sobre cada línea se van anotando las notas que a su vez dan una entonación característica. En la parte inferior escribirás la nota más grave y en la de arriba la más aguda. En el conjunto vertical podrás agregar los acordes, es decir, las notas que sonarán en simultáneo.
De manera horizontal se representa el tiempo y la melodía (sucesión de sonidos en el tiempo). También se dividen en compases los cuales también se dividen en tiempos.
Partitura: Conjunto que se forma en el pentagrama y demás símbolos musicales y que forma una pieza. Aquí se expresa la altitud, expresión, etc.
La clave: Este es el primer símbolo sobre el pentagrama. Indica qué nota se representa por cada línea y espacio disponible en el pentagrama.
¿Cuáles son las letras que representan las notas musicales?
Las notas musicales son representadas en las siguientes letras. A esto se le llama cifrado y sirve para designar las notas y también los acorde.
Representación de las duraciones
Tiempo y compás: estás son las que regulan las unidades del tiempo que se deben dejar en cada compás. Los compases están delimitados en la partitura por medio de líneas verticales y son las que determinan la estructura rítmica de la música.
Recuerda que cada compás se asocia al tipo de género musical. Por ejemplo, en un vals se puede encontrar un ritmo de 3/4, en cambio en el rock presenta un compás de 4/4.
Figuras musicales o rítmicas: estás son figuras o valores musicales que representan el tiempo que dura una nota musical, es conocido también como valores positivos. Cada símbolo de una figura musical es utilizado para la duración y así para que se ejecute adecuadamente. La nota musical se mueve en la figura de abajo por orden hacia arriba: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y semifusa.
Según el tiempo que se utilice la nota se podrá ver la duración verdadera. Esto quiere decir que la misma nota musical puede ser ejecutada con duraciones diferentes en varias piezas, o en la misma canción, mientras no hayan cambios de andamiento.
Nota con puntillo: nota musical a la cual le sigue un punto a su derecha. Este punto debe ser añadido la mitad de valor de la otra nota que le precede.
Doble puntillo: son dos puntos pequeños sucesivos.
El primero tiene como objetivo aumentar la duración de la nota en la mitad de su valor.
El segundo eleva la duración de la nota en la mitad de su valor que dejo el segundo punto.
Pausas: representan en el pentagrama, aquí la voz no produce ningún sonido. También es conocido como valor negativo. Como en todas las notas musicales, las pausas se subdividen en términos de duración. Cada pausa durará lo mismo que su nota, ósea, la pausa más larga corresponderá a la duración de la redonda.
Representación de las alturas
Clave: clave de fa, clave de sol, clave de do. Estas notas musicales son las que se transportan a toda la representación musical y que se adecue al instrumento que se va a reproducir. La clave es la que va a definir la nota que ocupara cada línea o espacio en el pentagrama.
Alturas: es la que va a deferencia un sonido agudo de uno grave. Esto va a depender de la frecuencia del sonido, que viene siendo la que termina el nombre de cada nota. Esta es una de las cualidades básicas del sonido junto a la intensidad, duración y timbre.
Cinética musical
La cinética musical es la velocidad con la que se realiza una composición. También es conocida como andamento y tiene como fin indicar la duración de tiempo. Por lo general, un andamento se encuentra ubicado en el inicio de una obra o de un movimiento. Es expresado en términos italianos como adagio (lento) o allegro (rápido).
Conociendo las cifras musicales
Es un sistema de símbolos de letras o gráficos que indican los acordes que se deben ejecutar a través de un instrumento musical. En la armonía moderna las letras se utilizan con frecuencia y también en la música popular, ellas encima de una partitura o letra de una composición musical. De esta manera se indica que debe tocar un conjunto para acompañar el canto o la melodía principal.
A: nota la o acorde de la mayor
B: nota si o acorde de si mayor
C: nota do o acorde de do mayor
D: nota re o acorde de re mayor
E: nota mi o acorde de mi mayor
F: nota fa o acorde de fa mayor
G: nota sol o acorde de sol mayor
Clasificación de las notas musicales
Son dos los grupos en los que se clasifican las doce notas musicales:
Naturales: Son las siete sonidos básicos, do, re, mi, fa, sol, la, si.
Alteradas: Son las mismas notas musicales naturales, pero alteradas cromáticamente en forma ascendente, colocándoles un sostenido (#) o descendente, colocándoles un bemol (b). Son: do# o reb, re# o mib, fa# o fab, sol# o lab, la# o sib.
Las notas musicales naturales corresponden a las teclas blancas del piano, y las notas alteradas a las teclas negras del piano.
Estos doce sonidos conforman nuestro sistema de notación musical y a partir de ellos se componen la música que conocemos, solo la combinan de diferente manera y ritmos.
12 notas musicales: Uso de las alteraciones
Las notas musicales no son siete como comúnmente pensamos, sino doce. Para que sean doce lo único que hacemos es utilizar las mismas 7 notas que conocemos, lo único que añadimos delante unos símbolos que se llaman sostenidos o bemoles.
Los 12 sonidos con sostenido:
Los 12 sonidos con bemoles:
Diferencias entre figuras musicales y notas musicales
Figuras musicales | Notas musicales |
---|---|
Símbolos que representan cualidades del sonido en un soporte escrito | Las notas musicales son sonidos que representan tonos musicales |
Las figuras musicales se escriben | Las notas musicales suenan |
Son graficas | Las notas musicales son sonidos reales |
Representan un ritmo especifico | Las notas musicales pueden variar en ritmo |