A estos instrumentos musicales los puedes encontrar en tiendas físicas o de internet, por su popularidad y funcionalidad con la electricidad. Hoy te daremos a conocer todo lo que debes saber acerca de los instrumentos tanto eléctricos como electrónicos.
Que vamos a ver
¿Qué son instrumentos musicales electrónicos?
Los instrumentos electrónicos son aquellos que funcionan con la electricidad, es decir que su sonido es producido necesariamente por la corriente eléctrica y circuitos eléctricos que llevan es su interior.
Son conocidos como instrumentos musicales amplificados debido a su utilización como un ampliflicador electrónico de instrumentos, para lograr una proyección de sonidos pretendiendo determinarlos con señales electrónicas a un instrumento mecánico.
Las guitarras eléctricas son considerados instrumentos electrónicos, ya que generan sonidos por medios acústicos o mecanismos que amplifican el sonido de forma eléctrica.
¿Cuáles son los instrumentos eléctronicos musicales?
Con el pasar de los tiempos han surgido varios instrumentos musicales electrónicos, cada uno de ellos con nombres peculiares. Te presentamos un listado de estos instrumentos:
- Guitarra de tres puentes: Es una guitarra preparada eléctrica con un tercer puente adicional por crear sobretonos.
- Contrabajo eléctrico: Versión amplificada electronicamente del contrabajo acústico, con un cuerpo de dimensiones mínimas.
- Guitarra eléctrica: Instrumento musical de seis cuerdas que utiliza el principio de inducción electromagnética para convertir las vibraciones de sus cuerdas de metal en señales eléctricas.
- Guitarra preparada: Guitarra eléctrica cuyo sonido se ha alterado colocando objetos en sus cuerdas.
- Mandolín eléctrico: Instrumento afinado y tocado como la mandolina y se amplifica de manera similar a una guitarra eléctrica.
- Bajo eléctrico: Pertenece a la familia de los cordófonos, similar a la guitarra eléctrica, pero con un cuerpo de mayores dimensiones, un mástil de mayor longitud,tiene normalmente 4 cuerdas afinadas.
- Arpa eléctrica: Arpa de concierto con un micrófono pick-up equipadas en cada cadena base.
- Guitarra semi acústica: Se trata de una guitarra más blanda que la guitarra acústica. Se utiliza en conciertos con audiencias de poca dimensión.
- Amplificador de guitarra: Amplificador electrónico diseñado para amplificar una señal eléctrica de sonido emitida por una guitarra eléctrica o guitarra eléctroacústica.
- Piano Rodes: Piano eléctrico que fue diseñado para ser portátil.
- Piano eléctrico: Instrumento musical eléctrico de teclado.
- Pedal steel guitar: utilizan una barra de tonos para pisar las cuerdas en lugar de los dedos como se hace con una guitarra convencional. Se coloca horizontalmente, con las cuerdas hacia el guitarrista, y normalmente se toca con una cuña metálica
- Chapman Stick: Instrumento musical de 8, 10 o 12 cuerdas, inventado a principios de los siglos 70.
- Distorsión: Puede ser lineal o no lineal, si la distorsión se da en un sistema óptico recibe el nombre de aberración.
- Violoncelo eléctrico: Es un violín que tiene una salida de sonido electrónica y su música varia bastante de aquella que transmite el violonchelo siempre y cuando lo sepamos utilizar.
- Sitar eléctrico: Es un tipo de guitarra eléctrica diseñada para imitar el sonido del sitar, un tradicional instumento de la India.
Características de los instrumentos electrónicos(electrófodos)
La principal característica de los instrumentos electrófodos es que en su totalidad dependen de energía eléctrica, pues su función principal es de amplificar el sonido.
Asi también tenemos a los instrumentos musicales electrónicos, que son una parte diferencial, porque están compuestos con transitores en su interior que le brindan una función en particular para generar los sonidos.
Clasificación de los instrumentos musicales eléctronicos
Los circuitos eléctricos generan sonidos para los diferentes tipos de instrumentos electrónicos dotándoles de una particularidad a la hora de ser tocados. Los instrumentos electrófonos se clasifican en 2 grupos:
Eléctricamente amplificados
A simple vista puede tener un aspecto similar, y también el sonido, pero lo que les diferencia es la amplificación que tienen al realizar las tonadas por medio de lo eléctrico. Un ejemplo es el Clavecín eléctrico.
A día de hoy tenemos varias formas de realizar la transformación de una vibración en corriente eléctrica, y para todas ellas se utilizan Transductores(dispositivos que convierten cualquier forma de energía en otra.
Generación eléctrica completa
Aquí se puede aumentar que la vibración inicial como la amplificación se realizan electrónicamente, esto se realiza con el fin de producir un mayor sonido en los instrumentos eléctricos. El generador de sonidos acústico es remplazado por otro que son de tipo eléctronico que produce señal oscilatoria armónica.
Cuando se diseñaban instrumentos de música con estos circuitos, para obtener la escala musical se tenia que elegir el cambio de frecuencias. Una de las formas era la de utilizar un circuito diferente para cada una de las notas de la escala, mediante una serie de interruptores para poner en marcha cada circuito.
Órgano eléctrico: Sistema de alternadores eléctricos, que forman el diseño del órgano eléctrico. El borde exterior de los discos están formados de forma simétrica y su generador de frecuencias tiene un eje rotatorio.
Los instrumentos electrófonos de generación eléctrica completa se divide en:
- Radio-eléctricos: Su sonido es producido por las oscilaciones eléctricas.
- Mecánico-eléctricos: El sonido se genera al mezclar elementos eléctricos y mecánicos.
Sintetizadores
Los sintetizadores generan sonidos utilizando métodos de síntesis sonora. Hoy en día todos generan y procesan señales de forma digital. Se clasifican en:
Sintetizadores no programables: Tiene una serie de sonidos enlatados.
Sintetizadores programables: Crean sonidos propios, y tienen 3 partes: controles de interpretación, sistema de generación sonora y controles de programación.
El oscilador es el dispositivo elemental más importante para la síntesis, produce una oscilación periódica en forma de onda determinada clínicamente formada. El espectro armónico se mantiene fijo, ya que el timbre que obtiene es de un oscilador eléctrico.
Diferencia entre instrumentos musicales electrónicos y eléctricos
Primeramente vamos a poner un ejemplo en general, la guitarra eléctrica es un instrumento musical eléctrico porque en su interior tiene conductores que funcionan con electricidad, con el propósito de amplificar el sonido que estos producen.
Simplificado electrónico
Instrumentos más complejos que usan microchip, transitores y todo lo que tiene que ver con lo electrónico.
Simplificado eléctrico
Tiene cables conductores que amplifican el sonido. En su interior lleva componentes más complejos, es decir que la electricidad influye a través de múltiples formas.