La flauta es un instrumento de viento, que dispone de orificios que el músico debe tapar o no, ya sea con los dedos o con una llave según la nota que quiera tocar.
Sin lugar a duda es uno de los intrumentos musicales más antiguos que gracias a su sencillez a logrado cautivar a muchos. Pero ¿Qué tanto sabes de este instrumento? Aquí te daremos a conocer muchos datos sobre la flauta.
Que vamos a ver
Tipos de flautas
Los tipos de flautas que existen han ido evolucionando con el pasar del tiempo,cada una en diferentes culturas. Por ello, te presentamos más de 10 tipos de flautas que existen alrededor del mundo.
- Flauta Travesera
- Flauta Travesera Celta
- Flauta Ney
- Flauta Ocarina
- Flauta Baja
- Flauta Flautín (Piccolo)
- Flauta Dulce
- Flauta Shakuhachi
- Flauta Suling
- Quena
- Flauta Bansuri
- Flauta Alta
¿Qué es una flauta?
La flauta es un instrumento musical de viento, que consta de un tubo generalmente de madera, aunque también se puede utilizar metal, resina, plástico o hueso, entre otros materiales. La mayoría de ellas son tubulares, pero algunas son globulares u otras formas.
Para producir el sonido la persona debe colocar la boca en la boquilla de la flauta y soplar en el bisel. Según el tipo de flauta el aire puede atravesar el tubo directamente o ingresar al canal. En algunas culturas también existen flautas que se tocan a través de la nariz.
Abriendo o cerrando los orificos del cuerpo del instrumento se cambia la longitud del aire vibrante dentro del tubo, definiendo así la altura del sonido. Los orificios se tapan en algunos casos directamente con las yemas de los dedos, en otras con llaves. Para producir una escala ascendente se descubren secuencialmente los agujeros del instrumento desde el más alejado de la boquilla hasta el más cercano; para obtener sonidos de octavas superiores pueden utilizarse armónicos, en algunos casos con la ayuda de digitaciones cruzadas.
Para tocarla hay dos formas de embocarla; de frente, en casi la mayoría de las flautas y de lado soplando por un orificio situado en el lateral, en la flauta travesera.
Características de la flauta
- Su construcción es hecha de metal o madera.
- Hay flautas construidas de plástico y porcelana para uso estudiantil.
- En la antigüedad fueron hechas de huesos, marfil, resinas, cristal, etc.
- Es un instrumento musical que consta de dos partes cilíndricas unidas por una sección cónica.
- Algunas flautas se sostienen verticalmente y se tocan soplando aire contra el borde de un agujero en el extremo de la flauta. Estos instrumentos incluyen flautas de bambú japonesas y la flauta (conocida como syrinx) la cual consiste en varias flautas verticales de varios tamaños unidas.
- Otras flautas se sostienen horizontalmente y se tocan soplando aire contra el borde de un agujero en el lado de la flauta. Estos instrumentos conocidos como flautas transversales incluyen la flauta moderna utilizada en orquestas.
- Uno de los extremos de la flauta permanece abierto mientras que el otro cerrado, esto debido a que a unos centímetros de éste se encuentra la boquilla por donde ingresa el aire.
Partes de la flauta
Es muy importante que un flautista sepa las partes de una flauta, y el manejo de las mismas para así crear una sinfonía musical que le guste al publico. A continuación te daremos a conocer cada una de las partes de la flauta y que función cumplen.
- Corona: La corona en la parte superior de la flauta, asegura que la corriente de aire se dirige por el tubo correctamente.
- Agujero de boca: El flautista dirige el aire a través del orifico de la boca para hacer sonar una nota. Embouchure se llama a la forma en que los flautistas usan sus músculos faciales y la forma de sus labios cuando soplan en el instrumento.
- Barril: Se llama barril al tubo de metal entre la junta de la cabeza y el cuerpo. La cabeza se puede sacar más lejos del barril para ajustar la afinación del instrumento.
- Cuerpo: Sección más larga de la flauta.
- Llave: Las teclas acolchadas están conectadas a las teclas de timbre mediante barras. Se cierran cuando se presionan ciertas teclas de timbre.
- Llave de timbre: De los seis agujeros para dedo de esta flauta solo está cubierto el más alto, el resto está abierto. Los agujeros abiertos le dan al jugador más flexibilidad con el tono de las notas.
- Articulación del pie: Sección inferior de la flauta. Las flautas profesionales poseen una sección del pie que posibilita tocar la nota Si por debajo del Do medio.
- Placa de labios: Área elevada alrededor del orificio de la boca. El flautista apoya el labio inferior en la placa de labio.
- Sistema de barra: Las claves están conectadas entre sí por un sistema de barras.
- Trill Key: Las minúsculas teclas de trino le dan al flautista un atajo cuando necesitan tocar determinadas notas muy rápidamente.
Resumen de la historia de la flauta
La flauta es el instrumento más antiguo descubierto hasta ahora. Los científicos creen que un fragmento del muslo del oso de las cavernas que contiene dos agujeros, descubierto en el año 1995, forma parte de una flauta utilizada por los neandertales hace más de 43.000 años. En el antiguo imperio chino existían algunos tipos de flautas: las flautas del Pau, de bambú con orificios, y las traveseras.
En las civilizaciones occidentales antiguas ya existían flautas más evolucionadas. En Egipto era una flauta vertical, sin boquilla y con agujeros, que persiste actualmente con el nombre de Nay. En Grecia estaba el aulos, una flauta de doble caña, cercano a un aboe. En Israel se usaban algunos instrumentos de la familia de las flautas como el ougob, el cuerno de carnero y una flauta simple.
Los antiguos griegos usaban panpipes, probablemente influenciados por versiones chinas más sofisticadas. La flauta transversal se utilizó en Grecia y Etruria en el siglo II aC y luego apareció en India, China y Japón.
Este instrumento musical casi desapareció de Europa después de la caída del Imperio Romano hasta que las Cruzadas pusieron en contacto a los europeos con los árabes.
Evolución de la flauta en el transcurso de los años
Las flautas transversales durante el Renacimiento consistián en cilindros de madera de varios tamaños, con un tapón de corcho en un extremo y seis agujeros para los dedos. La familia Hotteterre, conocidos fabricantes de instrumentos franceses, a finales del siglo XVII rediseñaron la flauta travesera. En lugar de un solo cilindro la flauta consistia en una articulación de la cabeza, un cuerpo y una articulación de pie.
Después de 1720, el cuerpo a menudo se dividía en dos partes de diferentes longitudes, lo que permitia ajustar la flauta para tocar en varias teclas musicales. En el año 1760, los flauteros de Londres agregaron 3 llaves más, seguidas por 2 llaves en 1780, y dos más en 1800.
La flauta transversal fue rediseñada por completo a mediados del siglo XIX, por el fabricante de instrumentos Theobald Bohm, quien cambio la posición de los agujeros y aumentó su tamaño. Debido a que los nuevos agujeros eran imposibles de alcanzar con los dedos se agregaron nuevos mecanismos para cubrirlos y destaparlos según fuese necesario.
Funcionamiento de la flauta
Cuando se cambia la longitud de la columna de aire resonante cambia la frecuencia resonante, lo cual le permite obtener una serie de frecuencias resonantes que pertenecen a la escala musical.
Las frecuencias resonantes vibran gracias al aire que entra y sale del agujero de la boquilla generando el sonido. Este aire en movimiento ingresa a la boquilla de distintas formas.
¿Cómo tocar la flauta?
A la flauta hay que sujetarla con la mano izquierda, los agujeros 1, 2 y 3 se cierran con los dedos índice, medio y anular de la misma mano, y los agujeros 4, 5, 6 y 7 se cierran con los dedos índice, medio, anular y meñique de la mano derecha.
Para crear las notas musicales deberas abrir y cerrar los orificios del tubo ya sea de madera o metal, la longitud del aire vibrante cambiara dentro del tubo definiendo el sonido que escuchará la gente.
¿Cómo hacen las flautas?
Algunas flautas están hechas de madera y producen un sonido diferente que las de metal. Las de madera generalmente tienen llaves y mecanismos de metal. La mayoría de las flautas están hechas de metal. Las menos caras, destinadas a estudiantes pueden estar hechas de aleaciones de níquel y otros metales.
Las almoadillas conectadas a la superficie de las teclas para cubrir los agujeros están hechas de fieltro y corcho, los muelles que proporcionan tensión para mantener las llaves firmemente contra los agujeros pueden ser de acero, oro o bronce.
Los tornillos y pasadores que sostienen el mecanismo juntos están hechos de acero. La boquilla puede estar hecha del mismo metal que el resto de la flauta. A continuación te dejamos un video de como se hacen las flautas.
El diseño de la flauta
Los músicos profesionales deben tener instrumentos de muy alta calidad, a menudo con cambios especiales en las teclas para adaptarse a las necesidades especiales. La parte más individual de una flauta es la articulación de la cabeza. Las juntas de cabeza a menudo se fabrican para satisfacer las necesidades de músicos individuales.
Materiales de la Flauta
El sonido que se producen en las flautas depende del material que este hecho, las flautas de madera producen un sonido oscuro, las de plata producen un sonido brillante. El grosor del metal utilizado para hacer una flauta altera el sonido que produce, todos estos factores pueden influir en el diseño de una flauta preferida por un músico.
Las flautas pueden ser decoradas, la apariencia física de este instrumento musical es una consideración importante para los músicos profesionales que actúan en público. El proceso de formación de estos diseños conocido como persecución requiere la habilidad de un artista experimentado.
¿Presentará cambios en el futuro la flauta?
Desde mediados del siglo XIX, se han realizado muy pocos cambios en el diseño básico de la flauta travesera moderna. Los fabricantes de las flautas continuarán encontrando formas de hacer pequeños cambios pero críticos en instrumentos individuales para adaptarse a las necesidades de los músicos.
Muchos intérpretes de música de los períodos Renacimiento, Clásico y Barroco prefieren usar flautas que se asemejan a los instrumentos utilizados en aquellos tiempos. Se cree que tales instrumentos son más adecuados para la música más antigua que las flautas modernas que se desarrollaron en el período romántico.
Por otro lado muchos intérpretes de rock, jazz y música experimental usan dispositivos electrónicos para alterar los sonidos de las flautas de nuevas maneras. Pero a pesar de esas dos tendencias es probable que predomine por muchos años más el diseño hecho por Theobald Bohm.
Flautas en China
En China hay muchos tipos de flautas, hay dos que los residentes tocan con más frecuencias esas son la bang usada en la zona norteña con un timbre sonoro, claro y alto, y el qu que es usada en la zona del sur en las provincias de Jiangsu y Zhejiang con un timbre suave y elegante.