Tipos de tambores, partes, características

Muchas personas consideran al tambor como un instrumento musical que anima al alma, por ello es que esta presente en casi todas las actividades, como por ejemplo en los desfiles de las escuelas, barras de tu equipo favorito o en la banda de tu barrio.

Pero qué es lo que verdaderamente sabes acerca de este instrumento musical, no mucho ¿verdad?, sigue leyendo nuestro artículo en donde te daremos a conocer los tipos de tambores que existen, sus características, sus partes y mucho más.

¿Qué es el tambor?

Lo primero que debes saber es que es un tambor. El concepto de este es variado para cada sector, pero en esta ocasión te hablaremos del instrumento musical, que es una caja de resonancia con parches o membranas que se golpean con cualquier tipo de palillos o con banquetas, su sonido varía según el objeto con el que sea golpeado.

Pertenece a los instrumentos de percusión, pertenciendo a la familia de los membranófonos, por su percusión indeterminada. Su caja de resonancia suele ser cilíndrica de madera, metal o cerámica, en la cual se coloca el parche, para que pueda producir sonido.

El redoblante de sonoridades más agudas se emplea para destacar el ritmo de los desfiles militares. Los tambores pequeños reciben el nombre de tamboriles y los grandes se llaman bombos (tambor gigante usado para apoyar el ritmo).

Tipos de tambores

Los tipos de tambores que existen son muchos, y se encuentran repartidos por todo el mundo. A continuación te daremos a conocer algunos ejemplos:

  • Tambor alegre
  • Djembe
  • Taiko
  • Tambora dominicana
  • Mazhar
  • Tambor llamador
  • Redoblante
  • Tambora dominicana
  • Tamboril
  • Tambor de candombe
  • Timbal
  • Batería
  • Tumbador

Características principales del tambor

Algunos tipos de instrumentos tienen parches en ambos lados y otros solo en la parte superior. Para obtener sonido se debe golpear el parche de la guitarra, que cubre la abertura de la caja de resonancia.

La forma de este instrumento es generalmente cilíndrica, sus dimensiones varian según el país donde se crean. Se toca con las manos o con palillos (vaquetas).

Con el pasar de los años, se han creado tambores de diferentes materielas , aqui te mencionaremos unos cuantos:

  • Cajas de marcha tambor.
  • Conjuntos de fibra de carbono del tambor.
  • Marcha bombos.
  • Tambor de carbono conchas de fibra.
  • Tambores y accesorios octoban.

Partes de un tambor musical

Tambor caja de resonancia

  1. Parches
  2. Aros
  3. Piola
  4. Arillos
  5. Vaso
  6. Entorchado
  7. Gancho perico
  8. Templaderas
  9. Bordonero
  10. Gancho ese

Accesorios del tambor

Baquetas:

  1. Cuerpo
  2. Bellota
  3. Casquillo

Porta tambor:

  • Argolla
  • Ramal
  • Baqueter

¿Cómo tocar un tambor de banda de guerra?

Como ya sabemos el tambor es un instrumento antigüo que se utilizo en las guerras para animar a los combatientes e intimidar a sus oponentes, ahora es utilizado en marchas, defiles, entre otros. Pero ¿sabes cómo tocar un tambor de guerrar? A continuación te dejamos un video para que aprendas a hacerlo.

https://www.youtube.com/watch?v=9tPvyxbCRt0

¿Cómo limpiar un tambor?

Si tienes un tambor y quieres hacerle una limpieza, sigue los siguientes pasos:

  1. Primeramente debes destornillarlo para poderlo limpiar comodamente.
  2. Utiliza un trapo para quitarle el polvo. Si quieres puedes utilizar una brocha para quitar el polvo y la suciedad de las zonas más escondidas y complicadas de llegar con el trapo.
  3. Seguido de eso debes utilizar una bayeta (tela de lana) húmeda, para limpiar la superficie del tambor.
  4. Si el tambor es de madera debes utilizar un spray especial para madera o una cera de limpieza de muebles de madera, utiliza un trapo limpio con un poco de este producto para limpiar la superficie del tambor.
  5. Por último debes pasar un trapo limpio por todo el tambor para dejarlo perfectamente limpio.

¿Cómo se hacen los tambores?

Este instrumento musical ha ido evolucionando con el pasar de los años, pero no por eso han perdido su esencia de como construirlos, ver esto es algo impresionante. Te dejamos un video de como elaboran los tambores.

https://www.youtube.com/watch?v=o-dZZyw3aXo

Historia y evolución del tambor Militar

El tambor es uno de los instrumentos musicales más antiguos creados por el hombre. Existen evidencias de que fue descubierto en el siglo 6 mil a.C. Desde sus comienzos el tambor ha estado ligado a lo ceremonial o sacro y lo simbólico.

Su función netamente musical puede ir desde marcar una cadencia sencilla hasta recrear otros ritmos más complicados. Algunos tambores no clasifican en este grupo, un ejemplo son los tambores de acero de la música trinitaria y los de hendidura. En este caso esos tambores se agrupan en los idiófonos.

Según los historiadores el tambor comenzó a utilizarse en Europa alrededor del año 1300, este instrumento era un tambor de doble cabeza, en la una tenía atada una cuerda y en la otra una membrana tensada. El tambor se tocaba junto a una flauta de tres huecos, y en la actualidad por la tradición se sigue haciendo eso en la música folklórica de Europa.

La introducción del tambor de cuerda en lo militar

Esto se debe a su uso por el siglo XVI, en aquel entonces los militares del ejército turco tenían una ifluencia directa por los tambores del ejército Suizo.

Alrededor del año 1400 fue muy popular la utilización de soldados suizos en los ejércitos europeos. Dentro de la composición de los ejércitos mercenarios suizos llamaba mucho la atención el cuerpo de tambores y pífanos, quienes eran los encargados de dar con sus tambores las señales para el descanso, los relevos y otras actividades de los soldados.

Este tambor se hizo muy popular en los ejércitos europeos y se mejoró al inventarse un nuevo sistema de tensando de la membrana introduciéndole un anillo con tensores en forma de Y o W. Para el año 1600 esos sistemas se habian perfeccionado y se comenzaron a fabricar tambores militares en todos los tamaños.

¿Cómo utilizaban los tambores en lo musical?

Gracias a la diversificación de tamaños y el mejoramiento sucesivo de los mecanismos de tensado de los tambores de cuerda se hizo posible que fueran obtenidos nuevos y más complicados sonidos y ganaran popularidad. A mitad del siglo XIX fueron introducidos en las orquetas sinfónicas.

El tambor militar hizo lo suyo en la música sinfónica y clásica, imprimiendole un nuevo colorido y timbres de marcha en algunos pasajes, para esa época el tambor de cuerda ya había sustituido al tambor tenor de las bandas militares.

Evolución del tambor militar moderno

Despúes del año 1900, el tambor militar moderno siguió ganando popularidad en la música, se perfeccionaron aun más sus mecanismos de tensado para facilitar su manipulación.

En la actualidad es facil comprarse un tambor o armarse una batería como adquirir online cualquier otra cosa La variedad de diseños, tamaños y colores es impresionate, pero conservando siempre las características del viejo tambor, en una de sus caras las cuerdas vibrantes y en la otra una membrana tensada.

 

También te puede interesar

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad